Detalles, Ficción y Abuso psicológico



Las relaciones, ya sean de pareja o menos asociadas a los vínculos afectivos, siempre son complejas. Esto quiere asegurar que, si bien es cierto que nos posibilitan la opción de crear amistades y amoríos muy bien asentados, incluso dejan un amplio ganancia a que las cosas vayan mal por una gran variedad de razones.

Hacer sentir culpable a la pareja por su propio comportamiento incorrecto es una de las estrategias más utilizadas. Por ejemplo: “yo soy agresivo porque tú me provocas”

Carmen critica constantemente a Miguel con la esperanza de que al hacerlo, pueda controlar su comportamiento. Ella le menosprecia cuando están solos, y le pone en evidencia delante de otros. Cuando él alcahuetería de atinar su opinión o de criticar su comportamiento, ella intenta hacerle notar como si estuviera imprudente, como si todo el mundo supiera que está loco, y que nadie le tomaría en serio.

A pesar de que quizá no nos demos cuenta la violencia psicológica puede tener muchas consecuencias tanto para nosotros como para nuestros seres queridos más cercanos. Por este motivo es esencial identificarla y rematar con ella cuanto antiguamente mejor.

Existen diferentes motivos por los que puede aparecer el maltrato psicológico entre padres e hijos. Algunos padres lo hacen conveniente a que tienen sus propios problema psicológicos.

Entre sus estrategias principales para conseguir estos perversos objetivos está la retirada de afecto o atención en torno a su víctima cuando los deseos de esta chocan con los suyos.

Por otro lado, cuando se deje de abuso psicológico de padres cerca de hijos en el bullicio ascendiente, las consecuencias muchas veces se ven reflejadas en el desarrollo de los niños luego sea a escalera social o personal y aunque muchas veces estos casos no suelen ser intervenidos a menos que se pueda demostrar abuso físico o sexual en los niños, el estudio de Claussen y Crittenden demuestra que un 90% de los niños que presentaban evidencias de abuso físico, habían sido maltratados psicológicamente.[24]​

De igual forma, te recomendamos que te apoyes en un profesional de la Salubridad mental, para que te ayude a desarrollar estrategias que te permitan superar el chantaje emocional y sus consecuencias.

Reconoce el chantaje y reflexiona sobre si las demandas que te hace te generan malestar y atacan tu identidad personal. 

En las familias autoritarias o depredadoras y en las parejas crónicamente conflictivas el abuso emocional suele estar presente.

En este caso, las agresiones al perjudicado pueden preceder a otros tipos de violencia, here por ejemplo los ataques físicos. Esto es acertado a la interacción entre los miembros de modo activa. El objetivo de percibir cierto dominio o control de la otra parte empiezan a desarrollar tácticas de manipulación como la persuasión o la influencia utilizando los puntos débiles emocionalmente hablando del individuo para fortificar el impacto.

No es maltrato psicológico patalear a tu pareja. Todos hemos gritado alguna momento. "!Estoy harto de resistir tarde por tu error!" Quizá no sea la manera más adecuada de comunicarse, pero alguna momento lo hemos hecho. Figuraí que poco que todo el mundo hace no puede ser considerado como un abuso emocional. Gritarse no es la mejor manera de resolver malestar o conflictos, pero a veces es la única forma que encontramos en ese momento de expresar emociones intensas.

Las amenazas las hemos comentado ayer, aunque esta merece un apartado Excepto. Los maltratadores pueden amenazar con el suicidio y en algunos casos pueden cumplir lo que dicen. No tienes que aceptar sus maltratos, y por ello es importante pedir ayuda profesional privada o de servicios sociales.

El sarcasmo puede ser hiriente si va dirigido a personas particulares y en el maltrato psicológico suele ser Vencedorí. Se alcahuetería de afirmar algo que es lo contrario a la realidad.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *